Elegir opciones
Japa Mala de 108 cuentas de Larvikita de 8 mm, con una cuenta Gurú de 12 mm de Ágata. Anudado con hilo de nailon de triple hebra y terminado con una borla de seda natural.
Propiedades Metafísicas
🌌 Larvikita: Protección, Intuición, Transformación, Arraigo, Claridad Mental / Chakras: Tercer Ojo (6.º), Raíz (1.º) / Elementos: Tierra, Agua
La Larvikita, con sus destellos azul-plateados que emergen como fragmentos de cielo nocturno atrapados en roca gris oscura, es una sienita ígnea descubierta en 1890 por el geólogo Waldemar Brøgger en las canteras de Larvik, Noruega, donde cristalizó hace 290 millones de años durante la apertura del rift de Oslo cuando Pangea aún se formaba.
Conocida como la "Piedra Luna Negra de Noruega" por su labradorescencia que recuerda las auroras boreales danzando sobre granito, fue declarada piedra nacional noruega en 2007, honrando su papel como guardiana de los misterios nórdicos modernos.
Profundamente conectada con el Chakra del Tercer Ojo, la Larvikita abre portales hacia la percepción expandida y aguza la intuición dormida, permitiendo ver más allá de las apariencias mientras sus destellos internos revelan verdades ocultas como estrellas que solo brillan en la oscuridad. Su influencia sobre el Chakra Raíz establece un anclaje inquebrantable con la tierra madre, disipando ansiedades flotantes y creando ese arraigo profundo necesario para explorar territorios espirituales sin perderse en ellos.
Como manifestación del elemento Tierra enriquecida por las cualidades fluidas del Agua, combina la solidez del granito con la capacidad de fluir entre dimensiones de conciencia, actuando como puente entre lo denso y lo sutil.
Durante la meditación, contemplar sus patrones cambiantes induce estados donde el ruido mental se aquieta y emerge la voz de la sabiduría interior, mientras sus cristales de feldespato actúan como ventanas hacia planos de conciencia elevada.
Como escudo protector de vibración constante, absorbe y neutraliza energías densas del entorno creando una burbuja de calma en medio del caos moderno, siendo especialmente valorada por quienes trabajan en espacios cargados o con muchas personas.
En prácticas de transformación personal se emplea para navegar cambios profundos con estabilidad, facilitando la introspección necesaria para disolver patrones obsoletos mientras mantiene los pies firmemente plantados en la realidad.
La Larvikita nos enseña que, como las luces boreales que danzan sobre tierras heladas, la verdadera magia surge cuando aprendemos a brillar desde nuestra oscuridad interior, recordándonos que la protección más poderosa no viene de muros externos sino de la capacidad de transformar las sombras en destellos de comprensión luminosa.
✦ ÁGATA BLANCO Y NEGRO
1. Nodo: 1º Chakra (Raíz) + 3º Chakra (Plexo Solar)
→ Eje de identidad arraigada y foco estable
2. Giro: Tierra
→ Movimiento centrípeto. Compactación energética para estructuración interna.
3. Geometría: Espejo Ónix en Curvatura
→ Superficie negra pulida que refleja desde la densidad. Cúpula de silencio magnético.
4. Constante: 0 (cero operativo)
→ Nodo de no-movimiento. Punto de inicio, resguardo y neutralización de exceso.
5. Funcionalidad:
Proporciona protección vibracional, foco estable y claridad de límites. Estabiliza la atención y crea un perímetro seguro en entornos caóticos o exigentes.
6. Carga de Sombra:
Encierro o endurecimiento psíquico. Puede generar aislamiento o rigidez defensiva si se usa en exceso.
7. Reintegración:
• Lepidolita (suavidad emocional)
• Prehnita (corazón receptivo)
• Pirita (estructura práctica con impulso)
• Respiración eje (inhalar desde la coronilla hasta el sacro, exhalar expandiendo el perímetro corporal con seguridad)
• Práctica ritual: delimitar un espacio propio (físico o simbólico) que sienta como refugio
• Visualización: cúpula oscura de silencio magnético, que contiene, estructura y filtra el exceso externo
¿Qué es un Japa Mala?
El término Japa Mala proviene del sánscrito, donde "Japa" significa "murmurar" o "repetir" oraciones, y "Mala" significa "guirnalda". Por lo tanto, un Japa Mala es esencialmente una "guirnalda de oraciones". Un Japa Mala típico consta de 108 cuentas individuales y una cuenta adicional más grande conocida como la "cuenta gurú". Esta cuenta gurú es significativa en la práctica de la meditación, ya que representa el inicio y el final de las oraciones o mantras.
El Significado del Número 108
El número 108 tiene una gran importancia tanto en la cultura hindú como en el budismo, y es fundamental en la construcción del Japa Mala. En la filosofía hindú, se considera un número sagrado que representa el universo entero. En el budismo, se dice que existen 108 tipos de oscurecimientos mentales, conocidos como kleshas, que impiden ver con la claridad de un Buda, un ser Despierto o Iluminado. Estos oscurecimientos surgen de la combinación de las tres clases de experiencia (positiva, negativa o neutra) de cada uno de los 6 sentidos (vista, oído, tacto, gusto, olfato y mente), dando un total de 18 clases de experiencia sensoriales. Al multiplicar estas clases de experiencia por las 2 clases de respuesta (apego o aversión), se obtienen 36 clases de respuesta a la experiencia sensorial. Y al multiplicar esto por los 3 tiempos (pasado, presente y futuro), obtenemos el número 108. Por lo tanto, cada cuenta en un Japa Mala representa un paso en el camino hacia la superación de estos oscurecimientos y hacia la iluminación espiritual.
La cuenta gurú, que es la 109ª cuenta, se utiliza para marcar el inicio y el final de un ciclo de mantras durante la meditación. Cuando se llega a esta cuenta, se entiende que se ha completado un ciclo de 108 repeticiones del mantra o respiración. Para continuar con la meditación, el Japa Mala se gira sobre su propio eje para iniciar otro ciclo de mantras. Esta práctica simboliza el ciclo infinito de la vida y el universo, un concepto central en muchas filosofías y religiones orientales.
Materiales de los Japa Mala de Mamapachita
Los Japa Malas pueden estar hechos de una variedad de materiales, cada uno con su propio significado y propiedades. En Mamapachita, creamos nuestros Japa Malas con cuentas de diversos minerales como cuarzos, obsidiana, ojo de tigre, ágata, turquesa, lapislázuli, fluorita, jade, y muchos más. Cada mineral aporta su propia energía al Japa Mala, enriqueciendo su significado y poder. Además, personalizamos los Japa Malas según las necesidades y deseos del portador, convirtiéndolos en objetos únicos y personales.
Cada Mala se limpia con incienso de copal al finalizar su manufactura, asegurando que llegue a tus manos con la mejor energía posible. Para su elaboración, utilizamos hilo de nylon de alta resistencia, anudado a mano, garantizando su durabilidad y resistencia. Así, cada Mala es una obra de arte única, llena de significado y energía. Es importante elegir un Japa Mala que resuene contigo y con tus intenciones de meditación.
¿Cómo se utiliza un Japa Mala?
Un Mala es mucho más que un simple collar, es una guía en tu viaje espiritual, un puente entre lo divino y lo individual. Para usar un Mala, debes sostenerlo en una mano y dejar que se deslice entre tus dedos para que puedas moverlo fácilmente. Coloca el dedo pulgar y medio alrededor de una de las cuentas junto a la cuenta del gurú. . Con cada respiración completa (inhalación y exhalación), mueve tus dedos a la siguiente cuenta, respirando una vez por cuenta. Al llegar a la cuenta del gurú, habrás completado 108 respiraciones. Si deseas hacer otra ronda, simplemente mueve tus dedos en la dirección opuesta hasta que llegues a la cuenta del gurú nuevamente.
Pero el Mala no solo sirve para controlar la respiración, también es una herramienta poderosa para la repetición de mantras. Un mantra es una frase, palabra o sonido que puedes usar para ayudarte a concentrarte durante la meditación. Puedes crear tu propio mantra que te resulte tranquilizador o calmante. Al usar el Mala con un mantra, sigue el mismo proceso que para controlar tu respiración. Pero en lugar de exhalar e inhalar en cada cuenta, repite tu mantra. Puedes susurrarlo, decirlo en voz alta y clara, o simplemente repetirlo mentalmente, lo que te resulte más cómodo.Los mantras son una parte integral de la meditación con Japa Mala.
Nuestros productos están elaborados con la más alta calidad y acabado, sin embargo su duración y mantenimiento depende del uso y cuidado que les proporciones. A continuación te compartimos algunas recomendaciones de uso y cuidado:
- No utilizarlos mientras te bañas y evita el contacto con todo tipo de químicos. (Ejemplo: perfume, loción, blanqueadores, hairspray, maquillaje, jabón, etc.)
- No introducirlos a la alberca, mar, spa o vapor.
- Evita la humedad, calor o exposición al sol.
- Límpialos con un paño suave y cuando no los uses, guárdalos en un lugar fresco y seco.
- Las piedras que utilizamos son naturales, por lo que su color, tamaño y/o forma, pueden variar.