Elegir opciones
Japa Mala de 108 cuentas de Larvikita de 8 mm, con una cuenta Gurú de 12 mm de Ágata. Anudado con hilo de nailon de triple hebra y terminado con una borla de seda natural.
Propiedades Metafísicas
🔮 Larvikita: Magia, Arraigo, Intuición, Protección, Claridad / Chakras: Raíz (1.º), Tercer Ojo (6.º) y Corona (7.º) / Elemento: Tierra y Éter
Considerada una variedad de Labradorita gris plateada originaria de Escandinavia, la Larvikita comparte la capacidad de servir como un puente entre lo etéreo y lo material, impulsando la conexión con los aspectos más profundos de nuestra conciencia. Su brillo iridiscente, similar al fenómeno de la labradorescencia, refleja la idea de que, incluso en la aparente sombra, puede aflorar una energía oculta que ilumine nuestro potencial. Se relaciona con los chakras raíz, tercer ojo y corona, pues al tiempo que fortalece la sensación de arraigo, despierta la intuición y fomenta la visión interior. Su vibración protectora ayuda a mantener la mente clara y a disolver confusiones, generando un espacio seguro para la introspección y el desarrollo de la propia sabiduría. Al contemplar sus destellos, podemos percibir la sutil apertura de un velo que separa la realidad cotidiana de nuestra dimensión más intuitiva, recordándonos que la magia, la auto-maestría y la conexión con lo divino también pueden nacer de la profundidad de lo terrenal.
⚫ Ágata Blanco y Negro: Fortaleza, Confianza, Determinación, Introspección, Equilibrio / Chakras: Raíz (1.º) / Elementos: Tierra
El Ágata Blanco y Negro, con su tonalidad profunda y misteriosa, es reconocida por brindar fortaleza y confianza, actuando como un verdadero escudo de serenidad. A menudo asociada con el chakra Raíz, su energía estabiliza cuerpo y mente, impulsando la autoaceptación y el enfoque en lo esencial. Su vibración absorbe tensiones emocionales y refuerza la determinación ante situaciones de cambio, promoviendo una perspectiva más lúcida y segura. Al utilizarla en espacios de meditación o llevarla como un amuleto personal, el Ágata Blanco y Negro fomenta la introspección y canaliza la voluntad hacia objetivos constructivos, recordando la importancia de enfrentar los desafíos con calma y coraje. Su presencia invita a reconocer tanto la luz como la sombra en el interior de cada individuo, alentando la reconciliación con aquellos aspectos que requieren equilibrio y comprensión. A través de su firmeza, esta gema refuerza la conexión con la Tierra y el compromiso con el propio crecimiento, ofreciendo la oportunidad de avanzar con determinación y serenidad en cada paso. En esencia, el Ágata Blanco y Negro ilumina la senda hacia una vida más estable y centrada, demostrando que en la quietud de la oscuridad puede encontrarse la claridad necesaria para florecer.
¿Qué es un Japa Mala?
El término Japa Mala proviene del sánscrito, donde "Japa" significa "murmurar" o "repetir" oraciones, y "Mala" significa "guirnalda". Por lo tanto, un Japa Mala es esencialmente una "guirnalda de oraciones". Un Japa Mala típico consta de 108 cuentas individuales y una cuenta adicional más grande conocida como la "cuenta gurú". Esta cuenta gurú es significativa en la práctica de la meditación, ya que representa el inicio y el final de las oraciones o mantras.
El Significado del Número 108
El número 108 tiene una gran importancia tanto en la cultura hindú como en el budismo, y es fundamental en la construcción del Japa Mala. En la filosofía hindú, se considera un número sagrado que representa el universo entero. En el budismo, se dice que existen 108 tipos de oscurecimientos mentales, conocidos como kleshas, que impiden ver con la claridad de un Buda, un ser Despierto o Iluminado. Estos oscurecimientos surgen de la combinación de las tres clases de experiencia (positiva, negativa o neutra) de cada uno de los 6 sentidos (vista, oído, tacto, gusto, olfato y mente), dando un total de 18 clases de experiencia sensoriales. Al multiplicar estas clases de experiencia por las 2 clases de respuesta (apego o aversión), se obtienen 36 clases de respuesta a la experiencia sensorial. Y al multiplicar esto por los 3 tiempos (pasado, presente y futuro), obtenemos el número 108. Por lo tanto, cada cuenta en un Japa Mala representa un paso en el camino hacia la superación de estos oscurecimientos y hacia la iluminación espiritual.
La cuenta gurú, que es la 109ª cuenta, se utiliza para marcar el inicio y el final de un ciclo de mantras durante la meditación. Cuando se llega a esta cuenta, se entiende que se ha completado un ciclo de 108 repeticiones del mantra o respiración. Para continuar con la meditación, el Japa Mala se gira sobre su propio eje para iniciar otro ciclo de mantras. Esta práctica simboliza el ciclo infinito de la vida y el universo, un concepto central en muchas filosofías y religiones orientales.
Materiales de los Japa Mala de Mamapachita
Los Japa Malas pueden estar hechos de una variedad de materiales, cada uno con su propio significado y propiedades. En Mamapachita, creamos nuestros Japa Malas con cuentas de diversos minerales como cuarzos, obsidiana, ojo de tigre, ágata, turquesa, lapislázuli, fluorita, jade, y muchos más. Cada mineral aporta su propia energía al Japa Mala, enriqueciendo su significado y poder. Además, personalizamos los Japa Malas según las necesidades y deseos del portador, convirtiéndolos en objetos únicos y personales.
Cada Mala se limpia con incienso de copal al finalizar su manufactura, asegurando que llegue a tus manos con la mejor energía posible. Para su elaboración, utilizamos hilo de nylon de alta resistencia, anudado a mano, garantizando su durabilidad y resistencia. Así, cada Mala es una obra de arte única, llena de significado y energía. Es importante elegir un Japa Mala que resuene contigo y con tus intenciones de meditación.
¿Cómo se utiliza un Japa Mala?
Un Mala es mucho más que un simple collar, es una guía en tu viaje espiritual, un puente entre lo divino y lo individual. Para usar un Mala, debes sostenerlo en una mano y dejar que se deslice entre tus dedos para que puedas moverlo fácilmente. Coloca el dedo pulgar y medio alrededor de una de las cuentas junto a la cuenta del gurú. . Con cada respiración completa (inhalación y exhalación), mueve tus dedos a la siguiente cuenta, respirando una vez por cuenta. Al llegar a la cuenta del gurú, habrás completado 108 respiraciones. Si deseas hacer otra ronda, simplemente mueve tus dedos en la dirección opuesta hasta que llegues a la cuenta del gurú nuevamente.
Pero el Mala no solo sirve para controlar la respiración, también es una herramienta poderosa para la repetición de mantras. Un mantra es una frase, palabra o sonido que puedes usar para ayudarte a concentrarte durante la meditación. Puedes crear tu propio mantra que te resulte tranquilizador o calmante. Al usar el Mala con un mantra, sigue el mismo proceso que para controlar tu respiración. Pero en lugar de exhalar e inhalar en cada cuenta, repite tu mantra. Puedes susurrarlo, decirlo en voz alta y clara, o simplemente repetirlo mentalmente, lo que te resulte más cómodo.Los mantras son una parte integral de la meditación con Japa Mala.
Nuestros productos están elaborados con la más alta calidad y acabado, sin embargo su duración y mantenimiento depende del uso y cuidado que les proporciones. A continuación te compartimos algunas recomendaciones de uso y cuidado:
- No utilizarlos mientras te bañas y evita el contacto con todo tipo de químicos. (Ejemplo: perfume, loción, blanqueadores, hairspray, maquillaje, jabón, etc.)
- No introducirlos a la alberca, mar, spa o vapor.
- Evita la humedad, calor o exposición al sol.
- Límpialos con un paño suave y cuando no los uses, guárdalos en un lugar fresco y seco.
- Las piedras que utilizamos son naturales, por lo que su color, tamaño y/o forma, pueden variar.